Dijous al migdia, la Subdirecció General de Patrimoni Arqueològic de la Generalitat procedia al trasllat del menhir des de les Pruneres al Centre de Recuperació de Sant Cugat on experts podran analitzar-la amb deteniment, catalogar-la i restaurar-la.
L'operació de traslladar el menhir, de gairebé 5 metres de llargada i 6 tones de pes, s’ha realitzat amb una grua de gran tonatge que l’ha alçat fins a dipositar-lo en un camió. El trasllat, que s’ha fet amb les pertinents mesures de seguretat, ha acabat amb èxit i actualment el monòlit prehistòric ja es troba al Centre de Recuperació de Béns Mobles de la Generalitat, on s’haurà d’elaborar l’informe arqueològic.
Mentrestant, l’Ajuntament de Mollet ja ha començat tots els tràmits necessaris per demanar formalment al Departament de Cultura que el menhir retorni a la ciutat, un cop finalitzin els treballs d’estudi que han de concretar la importància de la troballa i que poden allargar-se força temps. L’alcalde va demanar al mateix conseller de Cultura el retorn del menhir a la ciutat, petició que va obtenir el suport unànime del Ple.
Mostrando entradas con la etiqueta Menhir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menhir. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de mayo de 2009
El menhir va a Sant Cugat pel seu estudi
viernes, 24 de abril de 2009
La piedra de Les Pruneres es un mehir excepcional
La obras de un aparcamiento subterráneo en Mollet del Vallès han puesto al descubierto un menhir de la época del neolítico que ha sido calificado por los expertos como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes "de los últimos años en Catalunya".
El menhir mide unos cinco metros de largo, tiene un peso de seis toneladas y unas inscripciones neolíticas grabadas, lo que lo hacen "excepcional" dentro el patrimonio arqueológico catalán.
La pieza, de cuyo hallazgo se ha informado hoy, se detectó en Semana Santa durante las obras de construcción y urbanización de la zona de las Pruneras, de Mollet del Vallès, y desde entonces, por encargo de los técnicos de Patrimonio Cultural de la Generalitat, se delimitó la zona y se paralizaron las obras a la espera del informe final de los técnicos.
El subdirector general de Patrimonio Arqueológico del Departamento de Cultura, Josep Manuel Rueda, ha dicho que a falta de disponer del informe final de los técnicos, es el hallazgo "más importante de los últimos años" y puede que, finalmente, sobrepase "el ámbito catalán" por su importancia arqueológica.
Rueda ha explicado que todos los indicios apuntan que es "un elemento aislado", sin otros elementos en el entorno, algo bastante habitual en este tipo de restos arqueológicos.
Josep Manuel Rueda ha añadido que la excepcionalidad de la pieza corresponde a su tamaño ya que "un menhir de estas características en Catalunya no es normal" y a los "grabados" neolíticos, de los que se espera que aporten datos significativos.
El alcalde de Mollet, Josep Monràs, ha destacado que sin la construcción del aparcamiento subterráneo nunca se hubiera detectado la pieza porque "se encontró a unos diez u once metros de profundidad".
Monràs ha añadido que la próxima semana los técnicos del Departamento de Cultura trasladarán el menhir a un lugar en el que se pueda acabar de estudiar con más precisión y que las obras se reanudarán tan pronto como los técnicos lo consideren apropiado.
El menhir mide unos cinco metros de largo, tiene un peso de seis toneladas y unas inscripciones neolíticas grabadas, lo que lo hacen "excepcional" dentro el patrimonio arqueológico catalán.
La pieza, de cuyo hallazgo se ha informado hoy, se detectó en Semana Santa durante las obras de construcción y urbanización de la zona de las Pruneras, de Mollet del Vallès, y desde entonces, por encargo de los técnicos de Patrimonio Cultural de la Generalitat, se delimitó la zona y se paralizaron las obras a la espera del informe final de los técnicos.
El subdirector general de Patrimonio Arqueológico del Departamento de Cultura, Josep Manuel Rueda, ha dicho que a falta de disponer del informe final de los técnicos, es el hallazgo "más importante de los últimos años" y puede que, finalmente, sobrepase "el ámbito catalán" por su importancia arqueológica.
Rueda ha explicado que todos los indicios apuntan que es "un elemento aislado", sin otros elementos en el entorno, algo bastante habitual en este tipo de restos arqueológicos.
Josep Manuel Rueda ha añadido que la excepcionalidad de la pieza corresponde a su tamaño ya que "un menhir de estas características en Catalunya no es normal" y a los "grabados" neolíticos, de los que se espera que aporten datos significativos.
El alcalde de Mollet, Josep Monràs, ha destacado que sin la construcción del aparcamiento subterráneo nunca se hubiera detectado la pieza porque "se encontró a unos diez u once metros de profundidad".
Monràs ha añadido que la próxima semana los técnicos del Departamento de Cultura trasladarán el menhir a un lugar en el que se pueda acabar de estudiar con más precisión y que las obras se reanudarán tan pronto como los técnicos lo consideren apropiado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)